¿Qué está pasando con los aranceles de Trump a México y Canadá?

 

¿Qué está pasando con los aranceles de Trump a México y Canadá?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha desatado una nueva guerra comercial al imponer aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a productos de China. Estas medidas, según la Casa Blanca, buscan combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo, calificándolo como una "emergencia nacional".


¿Cuándo entran en vigor los nuevos aranceles?

Los aranceles entrarán en vigor el próximo martes, afectando una amplia gama de productos que incluyen energía, alimentos, vehículos y más.


¿Cómo respondió México y Canadá?

🇲🇽 Respuesta de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió de forma contundente:


"Rechazamos categóricamente las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestas alianzas con organizaciones criminales".

 

México ha anunciado aranceles de represalia y otras medidas económicas para proteger su economía. Además, Sheinbaum criticó que EE. UU. no combate de manera efectiva el consumo de fentanilo en sus propias calles.


🇨🇦 Respuesta de Canadá

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también tomó medidas firmes:

  • Aranceles del 25% a productos estadounidenses por un valor de 155 mil millones de dólares, incluyendo alcohol y frutas.
  • Llamado a los canadienses a boicotear productos estadounidenses y priorizar los nacionales.

Trudeau expresó su decepción, recordando que Canadá ha sido un aliado clave de EE. UU. en conflictos como Afganistán y en desastres naturales como el huracán Katrina.


¿Cómo te afecta si vives en Estados Unidos?

Si vives en EE. UU., sentirás el impacto en tu bolsillo:

  • Aumento en el precio de alimentos como tomates, frutas y productos lácteos.
  • Incremento en el costo de autos y productos electrónicos.
  • Subida en la gasolina y la energía, afectando directamente tu factura mensual.

Un estudio del Budget Lab de Yale estima que cada hogar estadounidense perderá el equivalente a 1,170 dólares anuales debido a estos aranceles.


¿Qué riesgos hay para la economía global?

Los expertos advierten que esta guerra comercial podría:

  • Aumentar la inflación en EE. UU. y otros países.
  • Dañar las cadenas de suministro internacionales, especialmente en la industria automotriz.
  • Provocar una recesión económica si la situación escala.


¿Qué dicen los políticos en EE. UU.?

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, criticó duramente la medida:


"¿Preocupado por los precios de los tomates? Espera a que los aranceles de Trump los hagan aún más caros".

 

Schumer advierte que el aumento en los precios de productos básicos será un golpe directo para la clase trabajadora.


FUENTE: Fox News, The Guardian, Reuters, AP News.


Artículo Anterior Artículo Siguiente