En un reciente tuit que se ha vuelto viral, un usuario de redes sociales denuncia la falta de cobertura de los principales medios de comunicación en El Salvador respecto a un hito sin precedentes: 365 días sin homicidios en el país. El tuit critica a medios como El Diario de Hoy (EDH), La Prensa Gráfica (LPG), El Mundo, El Colatino, así como a publicaciones de investigación como El Faro, Gato Encerrado y Factum por no destacar este logro en sus portadas.
Se llegan los 365 dias SIN homicidios en #ElSalvador y NO lo veran en las portadas de EDH, LPG, El Mundo, el Colatino, con reportajes de El Faro, Gato Encerrado, Factum.
Solo seria portada si fueran 265 muertos un fin de semana. Así el «periodismo salvatrucho».
— Que Paloma! (@bastadecasaca) May 7, 2023
El «periodismo salvatrucho» en la mira
El tuit denuncia lo que el usuario denomina como «periodismo salvatrucho», sugiriendo que los medios de comunicación salvadoreños solo se enfocan en publicar noticias negativas, como por ejemplo, si se tratara de 265 muertos en un solo fin de semana. La crítica apunta a la falta de objetividad y equilibrio en la información presentada por estos medios, acusándolos de ser parciales y de ocultar logros importantes en seguridad.
365 días sin homicidios un logro histórico en El Salvador
El hecho de que El Salvador haya alcanzado un año completo sin homicidios es un logro significativo que demuestra el éxito de las políticas de seguridad implementadas por el gobierno y la colaboración entre las fuerzas de seguridad, como la Policía Nacional Civil y las fuerzas armadas. Este hito debería ser motivo de celebración y reconocimiento en el país, pero parece que algunos medios de comunicación no lo consideran digno de atención.
Las redes sociales como contrapeso
Frente a esta falta de cobertura mediática, usuarios de redes sociales como el autor del tuit viral han asumido la responsabilidad de dar a conocer este logro histórico en seguridad. A través de la difusión de mensajes y el apoyo a la labor de las fuerzas de seguridad, estos ciudadanos buscan contrarrestar lo que perciben como un sesgo en la información proporcionada por los medios tradicionales.
¿Falta de responsabilidad periodística?
La crítica al «periodismo salvatrucho» plantea preguntas sobre la responsabilidad de los medios de comunicación en informar de manera objetiva y equilibrada a la población. Si bien es cierto que las noticias negativas suelen captar más la atención de la audiencia, también es esencial que los medios reflejen los avances y logros del país para generar una imagen más completa y justa de la realidad salvadoreña.